Navidad en Japón
Costumbres:
Con la llegada de la Navidad, las ciudades japonesas
se llenan de luces (más aún) y los comercios hacen su agosto en el país paraíso
de las compras. Las tiendas y grandes almacenes se visten de Navidad, adoptando
la imagen occidental de estas fiestas; árboles de navidad, guirnaldas, regalos,
etc... La navidad en Japón tiene un aspecto muy comercial.
¿Con quién la pasan los japoneses?
La Navidad de Japón tiene está enfocada a los niños y,
sobre todo, a las parejas jóvenes. La Nochebuena siempre ha sido sinónimo de
"noche romántica" y no es un evento religioso, como los países occidentales.
Entre los que lo celebran, la tradición más importante es, además de comer
pollo o pavo, comer la tarta de Navidad. Según la encuesta de Recruit, casi
44,3% de los japoneses comerán tarta. Y son las chicas las que más disfrutan de
este postre, muchas dicen que van a tomarla solas, en casa, para disfrutar el
ambiente navideño.
Respecto a las parejas, hay algunas que, con un mes
de antelación, empiezan a reservar los restaurantes y hoteles más románticos
para celebrar la Nochebuena. Las habitaciones de hoteles aprovechan esta
celebración y multiplican sus precios por cinco.
Los regalos son también importantes en Navidad: de
padres a hijos, entre amigos, y entre parejas. Sin embargo, no se suelen
intercambiar entre miembros de familia, como en los países occidentales. Los
regalos más deseados entre chicas jóvenes son accesorios como collares o
anillos, y entre los chicos los relojes, bufandas o billeteras.
Para los que no tienen pareja, la Nochebuena es una
noche solitaria. Además en Internet se encuentran mensajes románticos como
"Sitios de ensueño para visitar con tu pareja" o peor aún, banners
que les recuerdan lo solos que están: "¿vas a pasar solo la Nochebuena?"
(suelen ser las empresas de "busca parejas").
Alimentos:

Curiosidades:
En Japón, el cristianismo sólo es profesado por un
1% de la población, pues la mayoría de los japoneses son budistas.
Por ese motivo no es un feriado religioso el día de
Navidad.
Sin embargo, al notar que dicha celebración conlleva
una gran actividad comercial, se ha tomado allí la costumbre de adornar con
árboles de Navidad en las cercanías al 25 de diciembre, además de hacerse
regalos y consumir pollo asado y un pastel de Navidad blanco con adornos rojos.
Existe allí un personaje, un monje budista llamado
Hotei-osho, que es una especie de Papá Noel japonés, que trae regales a los
pequeños y también a los no tan pequeños. Algunos lo dotaron de un ojo detrás
de la cabeza para vigilar que cómo se comportan los niños.
Si se portan bien, Hoteiosho les dejará un regalo de
los muchos que lleva escondidos en la bolsa que carga a su espalda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario